Friday, September 15, 2006

APUNTES INTRODUCTORIOS AL CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN[1]

VLADIMIRO.- ¿Y si nos arrepintiéramos?
ESTRAGÓN.- ¿De qué?
VLADIMIRO.- Pues... No hace falta entrar en detalles.
ESTRAGÓN.- ¿De haber nacido?
VLADIMIRO.- Ni siquiera nos atrevemos ya a reír.
ESTRAGÓN.- ¡Vaya privación!
Samuel Becket. “Esperando a Godot”.


INTRODUCCION.

Sin la intención de caer en lugares comunes, en cualquier esquina del mundo podríamos escuchar un dialogo similar a la de los personajes de Becket, el dilema del hombre contemporáneo como decía Herbert Marcusse “es el miedo y la incertidumbre”[2], miedo e incertidumbre que del punto vista histórico no tiene justificación, pues desde la segunda mitad del siglo XX, no se han registrado grandes conflictos bélicos, tampoco se han registrado grandes hambrunas y epidemias que mermen en forma masiva a la población[3] entonces cabe hacerse las interrogantes ¿Cuál es el motivo de dichos temores?, ¿A que se le teme?.

Una primera aproximación a una respuesta a estas interrogantes, está en el fin de las certezas que se traduce a su vez en la inseguridad, inseguridad a tener un trabajo, a no tener una cobertura adecuada de salud, a ser victima de la delincuencia y del terrorismo.

A nivel mundial, se puede observar, que el Miedo, se encarna en dos factores de análisis que son el terrorismo y el temor a ser víctima de la delincuencia, pero frente a éstos factores cabe hacerse algunas interrogantes a tener en consideración, ¿es real dicho miedo?, es decir, se ¿justifica empíricamente dicho temor o responde a un fenómeno de victimización?, es menester tener en consideración que la victimización es un fenómeno esencialmente subjetivo que responde a como se individuo se siente frente al fenómeno delincuencial en cualquiera de sus formas, la otra interrogante apunta al ámbito político del miedo, pues en este sentido es pertinente preguntarse si ¿algún grupo social manipula el discurso social para crear este miedo a la delincuencia o al terrorismo aumentando en forma artificial la victimización ?

Otro aspecto de suyo necesario para tener en consideración, es la problemática de la Globalización, un fenómeno social complejo que se da principalmente a partir de la segunda década del siglo pasado, de antemano anticiparé en señalar y a calificar a la globalización como un fenómeno esencialmente cultural, que se caracteriza una nueva estructura de flujos, no tan sólo de mercaderías, sino también de información y de personas, en ésta línea de pensamiento, partiendo del supuesto que el fenómeno globalizador tomando las ideas de Arjun Appadurai “es esencialmente cultural asociado a los medios tecnológicos de comunicación masiva”. La globalización esta asociada a la irrupción de los medios de comunicación de masas y a la irrupción de la alta tecnología, elementos de suyo importante para acentuar el control social. Como se ha dicho la globalización tiene un componente masificador de la cultura, masificación que no debemos confundir con homogenización, sino como flujos culturales y de mentalidades que traspasan las barreras de las fronteras de los estados, por tanto, como lo explica en forma explícita Appadurai “la globalización no implica necesariamente ni con frecuencia homogenización o americanización en la medida en que las diferentes sociedades se apropian de manera distinta de los materiales de la modernidad”[4]. La problemática del miedo, por tanto se enturbia con la globalización, pues si bien la recepción del fenómeno es distinto partiendo de su propio sistema cultural, es evidente que el mensaje de miedo o terror, ya no tiene un alcance local, sino un alcance mundial y aquí entra la interacción en la cadena del miedo, entre el que lo provoca y entre quien se ve beneficiado por el terror.

Como se puede observar, para efectos de este ensayo, se trabajará en bases a tres variables que son La Globalización, el Terrorismo y la Delincuencia. Es menester señalar que el terrorismo y la delincuencia son los supuestos y las hipótesis que pueden explicar el fenómeno del miedo, y la globalización es el catalizador social que permite que el terrorismo y el miedo se filtren en la sociedad civil.

La hipótesis de trabajo, es que el terrorismo y el temor a la delincuencia a nivel local, responden a la misma lógica, la lógica del terror, que intenta desviar la atención a los problemas reales como son el deterioro medioambiental, el hambre y la falta de oportunidades, es así que sin desmerecer el problema, la opinión mundial está más preocupada del destino de la banda de Bin Laden que de los genocidios que se producen en África azotada por las guerras civiles, se preocupa más por incrementar gastos en defensa contra un enemigo muchas veces imaginario, que de gastar en medicamentos en muchas zonas del mundo donde las pestes y otras en enfermedades son pan de cada día. Nunca en la historia de la Humanidad, producto de la tecnología y la revolución de los medios de comunicación mundial se había podido manejar el inconsciente cultural de tantos miles de personas. Nunca antes se podía haber observado en forma más evidente y brutal la hegemonía social y cultural de un modelo cultural y económico sobre el resto de la humanidad, lográndose una supremacía casi absoluta sobre el orbe, teniendo en consideración las palabras del maestro italiano Antonio Gramsci que decía “La supremacía de un grupo social se manifiesta de dos modos, como «dominio» y como «dirección intelectual y moral”[5]

Otro aspecto a tener en consideración es saber cual es el papel que le corresponde al derecho en este nuevo orden mundial, pues el sistema normativo y dentro de éste la ley, como fenómenos sociales son esencialmente dinámicos que se desarrollan y responden a una realidad social determinada y esencialmente a los valores que tiene el grupo social dominante en un determinado periodo, como señala Agustín Squella “toda normatividad jurídico-positiva resulta expresiva de determinados valores o valoraciones que es posible atribuir primeramente, al creador de la norma o al grupo o fuerza social que presiona en un determinado sentido normativo”[6], el problema que se presenta con la globalización es poder identificar a ese grupo social dominante que crea y configura el sistema normativo. La problemática jurídica y del derecho, es como señalaba Giácomo Perticone “un momento de la vida real, de la experiencia histórica, es acción”[7] ésta acción es guiada por las concepciones valóricas del grupo dominante, y se da en el marco del conflicto social propio de un momento determinado y en un Estado determinado, el problema es que con la globalización la concepción del Estado Nación entra en su fase terminal”[8] y de esto surge una nueva interrogante, que es ¿Cómo se va a adaptar el derecho y la normativa jurídica a la Globalización?, por ahora, podemos anticipar un arduo debate que se va generar, en torno a como el derecho va abordar los fenómenos del terrorismo y de la delincuencia, a modo de ejemplo, podemos observar, el creciente fenómeno de desprendimiento de la jurisdicción nacional a una jurisdicción internacional, dando la posibilidad de juzgar a ciertos delitos por tribunales internaciones, a través de la Corte Internacional de Justicia. Otro aspecto relacionado con el derecho, es el peligro de transformar el tradicional concepto de Estado Derecho, limitando las libertades individuales, usando la excusa del combate contra la delincuencia y el terrorismo.


I- Teorías en torno la Idea de Globalización.

Una de las principales problemáticas más complejas al aproximarse a las disciplinas sociales[9] está dada por el lenguaje utilizado, pues un mismo concepto, puede significar cosas diametralmente distintas dependiendo del contexto social, cultural he histórico que se analice, teniendo siempre presente las palabras del insigne historiador francés Marc Bloch que decía que “las ciencias sociales reciben en su mayor parte su vocabulario de la materia misma de su estudio, lo acepta ya desgastado y deformado por un dilatado uso; es, además, por otra parte ambiguo como todo sistema de expresión”[10], ésta situación, por tanto, dificulta la lectura y comprensión de cualquier trabajo que trate el tema, pues es importante tener en consideración que el lenguaje además de ser un instrumento para reflejar ciertos aspectos de la realidad física como intelectual, es una herramienta efectiva de dominación ideológica, y de disciplinamiento social y cultural. La complejidad en elaborar un concepto sobre el término globalización está porque, es un fenómeno relativamente nuevo, complejo por los múltiples y factores que abarca la globalización y también porque, el término globalización es de aquellos que tienen tras si una fuerte carga valórica, política e ideológica, pues en su desarrollo no influyen solamente variantes técnicas, sino que tanto o más importantes que éstas son las políticas, económicas y culturales.

Es por lo anterior que desde las diversas perspectivas teóricas también se manifiestan distintas posiciones respecto a las tesis que postulan una tendencia hacia un mundo cada vez más homogéneo a raíz de los procesos que desencadena la globalización. Appadurai advierte una tensión entre homogeneización y heterogenización[11]. En este punto, Ulrich Beck inscribe a este autor en la tradición de la teoría cultural que rechaza “el extendido concepto de la macdonalización del mundo”. En resumen, lo que plantea este enfoque es que “la globalización cultural no significa que el mundo se haga culturalmente más homogéneo”[12].
Para algunos autores que vienen del mundo de la antropología y de la historia de la cultura como el mencionado Appadurai y Peter Burke, la idea de homogeneización deriva casi inevitablemente en argumentaciones que postulan la transformación de la cultura en mercancía, vinculándola generalmente a la expansión de la cultura estadounidense. No obstante, desde su punto de vista, lo que no consideran quienes razonan de tal modo es la rapidez con que se adaptan las fuerzas culturales hegemónicas a las sociedades receptoras si es que logran penetrar en ellas. Dicho de otra manera, lo que se estaría produciendo en la sociedad actual es un doble proceso. Un mundo cada vez más interrelacionado e interconectado, que tiende hacia ciertas similitudes, pero que a la vez genera ciertos efectos que acentúan las diferencias entre sus componentes.
Otro autor que ha escrito y trabajado sobre el tema, Octavio Gianni, reflexiona acerca de este asunto analizando las metáforas utilizadas para referirse a la globalización. Así, señala que la idea de aldea global, a la se hace alusión su principal exponente Marshall McLuhan, “sugiere que, finalmente, se formó la comunidad mundial, concretada en las relaciones y las posibilidades de comunicación, información y fabulación abierta por la electrónica. Sugiere que están en curso la armonización y la homogenización progresivas”[13]. Gianni, ve en esta noción una expresión sociocultural de la globalización que puede ser entendida “como una teoría de la cultura mundial, una cultura de masas que tiende hacia una uniformización, a escala global, de los modos de pensar, de sentir, imaginar y actuar".[14]
Al mismo tiempo, Appadurai se aparta tanto de las tesis que postulan la occidentalización del mundo, como de las tradicionales tesis sobre modernización, las que se encuentran generalmente relacionadas, ya que comprenden los modelos, instituciones y valores prevalecientes en Estados Unidos y Europa Occidental[15]. En este mismo orden de ideas, el autor se aleja de los paradigmas cimentados en el binomio centro-periferia indicando que “la nueva economía cultural global tiene que ser pensada como un orden complejo, dislocado y repleto de yuxtaposiciones”[16]. En este sentido, deja en evidencia las complicaciones de la globalización y de los nuevos vínculos y movimientos que en ella están presentes.
Por otro lado, el reconocido autor, Joseph Stiglitz, quien desde una perspectiva distinta efectúa una exhaustiva reflexión acerca de los efectos de la globalización, pero esta vez enfocada más bien en sus dimensión comercial, económica y financiera, da cuenta de una tendencia hacia cierta uniformización en la aplicación de las políticas en estos ámbitos. En este esquema Stiglitz analiza distintas experiencias, basado al igual que Appadurai en sus propias vivencias, identificando un denominador común en todas ellas.
Para este economista, la imposición de políticas en los países en desarrollo, especialmente por parte del Fondo Monetario Internacional, se produce en una relación desigual en la cual “los que mandan son los grandes países desarrollados, y uno sólo, los Estados Unidos, ostenta un veto efectivo”[17]. Es así como sugiere, a diferencia de Appadurai, que la globalización es un proceso dirigido, y que además produce efectos a todo nivel, social, económico, cultural, etc. Consecuencias que podrían ser positivas en el sentido que “puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el enriquecimiento de todos”[18], pero que en la práctica ha sido mal conducido y ha generado una creciente división entre poseedores y desposeídos que amenaza a la identidad y los valores culturales de estos últimos.
En concreto, Stiglitz apela a la necesidad de considerar las particularidades de cada país en la aplicación de las políticas comerciales y financieras. Esto considerando las diversas dimensiones que definen a cada sociedad. Se trata entonces de adaptar la globalización a las condiciones y ritmos del lugar específico de que se trate.
Para Zygmunt Bauman, en cambio, la globalización en su sentido más profundo expresa la idea del carácter “indeterminado, ingobernable y autopropulsado de los asuntos mundiales; la ausencia de un centro, una oficina de control”[19]. Esto, a diferencia de la noción de universalización antes en boga que pretendía la creación de condiciones de vida similares en todo el mundo, dando a todos las mismas posibilidades de desarrollo. Para este autor el acento está en los efectos globales de la globalización los que muchas veces resultan imprevistos y no deseados[20].
Por ultimo, volviendo a Appadurai y a la teoría cultural que rechaza la idea de homogeneización y de imposición de una cultura sobre otras, este autor enfatiza en una retroalimentación entre lo global y lo local. En este sentido, según las palabras de Beck “la globalización significa sobre todo localización, es decir, un proceso lleno de muchas contradicciones, tanto por lo que respecta a sus contenidos como a la multiplicidad de sus consecuencias”[21].

[1] El presente trabajo, es parte de un trabajo mayor, sin editar, el cual se estudia a la globalización como un fenómeno cultural, en éste breve ensayo, se intentará presentar algunas ideas teóricas que puedan servir de base para aproximarnos al concepto de Globalización.
[2] Marcusse Herbert: “Odio en el Mundo Actual”. Editorial Eudeba, Buenos Aires Argentina 1967, Prefacio.
[3] Frente a ésta afirmación se podrían dar numerosos ejemplos en contrario, como las hambrunas que azotan con regularidad al continente africano, el conflicto en el medio oriente y otros, pero al respecto podemos afirmar, que los conflictos bélicos si bien han sido y son tan desastrosos como las guerras mundiales, o las de los siglos precedentes, podemos afirmar categóricamente que se trata de conflictos localizados, que no alteran el funcionamiento normal del orbe, las hambrunas, también son un fenómeno localizado, que fácilmente si existiera la voluntad política podrían solucionarse, cifras de la FAO, demuestran el globalmente con el grado de eficiencia que se ha logrado en la agricultura fácilmente se podría alimentar a toda la humanidad.
[4] Appadurai, Arjún. La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2001, p. 33.
[5] Antonio Gramsci: “De Maquiavelo a Lenin”. Editorial Paidos, Buenos Aires Argentina, 1989, p. 30
[6] Agustín Squella N. “El conocimiento de los valores en el Derecho”. En Revista de la Ciencias Sociales de la sede Valparaíso de la Universidad de Chile, Nº 16, primer semestre de 1980, p. 32.
[7] Giácomo Perticone: “Orientaciones actuales del pensamiento jurídico” Editorial Troquel, Buenos Aires Argentina, 1965, p.91.
[8] Appadurai, Arjún: Ibíd., p- 37.
[9]Se ha preferido ocupar el término “Disciplinas Sociales” en vez de “Ciencias Sociales”, pues dar la categoría de “Ciencia” a ramas del saber humano como la Historia, la Sociología, la Antropología, la Economía y el Derecho, nos parece una idea a lo menos discutible. Es menester aclarar que el poner en duda el carácter de ciencias que tienen saberes tan importantes como son el Derecho, la Historia, la Sociología entre otros, no significa el restarle el valor intelectual y el carácter de sistematicidad que tienen, sino muy por el contrario, es intentar despojarse del complejo decimonónico de creer que para que una disciplina tuviera cierta legitimidad cultural debía encuadrarse en la categoría de ciencia.
[10]Marc Bloch: “Introducción a la Historia”. Editorial Fondo de Cultura Económica, Cuidad de México, México 1975, p.133. 7ª Edición.
[11] Ibíd. p. 45
[12] Beck, Ulrich. ¿Que es la globalización? falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidos, Barcelona, 1998. p.56.
[13] Gianni, Octavio. Teorías de la globalización. Siglo Veintiuno Editores, México, 1998, p. 5.
[14] Ibíd. p. 74.
[15] Ibíd. p. 60.
[16] Appadurai, Arjun. p.46.
[17] Stiglitz, Joseph. El malestar en la globalización. Taurus, Buenos Aires, 2002, p.40.
[18] Ibíd. p. 11.
[19] Bauman, Zeygmunt. Globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica, Brasil, 1999. p. 81.
[20] Ibíd., p. 21.
[21] Beck, Ulrich. “Qué es la Globalización”. Editorial Paidos, Buenos Aires Argentina, 1999 p. 56.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

ecoestadistica.com